CONFRATERNIZACIÓN Y EDUCACIÓN.
- Australian College Journal
- 8 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Alfredo Cabrera Olguín, Psicólogo del Dpto. de Convivencia Escolar ACSH, Nos brinda su tercera entrega de cápsulas relacionadas con el cuidado y autocuidado.
En esta ocasión profundiza en un concepto aplicable a la estructura de las clases (tanto presenciales como on line), como una herramienta que busca cercanía y empatía con nuestros estudiantes.
El mismo señala que "Vincular Pedagogía con confraternidad, nos permite encontrar sentido a nuestra entrega profesional humana y vivirlo con plenitud como parte de alcanzar la felicidad.
Al darnos cuenta del otro y de nosotros mismos desarrolla actitudes que al expandirlas con nuestra capacidad reflexiva y acciones, produce la coherencia. En otras palabras, es un cambio de eje desde el yo hacia un nosotros: en el caso del docente, al involucrarse en esta tarea, supera su rol de instructor y alcanza el de formador. Cabe decir que la motivación está influenciada por la percepción, por tanto son esenciales los fundamentos para persuadir al propio cambio y así adquirir una nueva motivación.
Del mismo modo en nuestra vida o compromiso con ella, al pasar desde la mera observación a la participación como protagonista es ser parte del cuadro de la vida que elegimos, tal como nos ilustra nítidamente una de las pinturas de Diego Velásquez “Las meninas”, el pintor aparece aquí pintado y pintando una escena en el mismo cuadro (el observador observado), en esto entonces se gana, primero en comprender el concepto “confraternidad”, luego, al incorporarlo y elegir ponerlo en práctica, lo que permite un crecimiento y promueve el cambio positivo, es decir, al incentivar la corresponsabilidad entre formador y alumnos, se enriquecen ambos.
Comments